Vacuna del papiloma humano

¿En Qué Consiste La Vacuna Del Papiloma Humano?

La vacuna contra el virus del papiloma humano se aplica a las adolescentes a partir de los 9 años de edad, y su objetivo es prevenir la infección por ciertos tipos de virus que pueden causar cáncer cervical, anal, orofaríngeo, vulvar y vaginal. En este artículo, te explicaremos en detalle en qué consiste la Vacuna del Papiloma Humano y por qué es importante que las niñas estén protegidas contra estos virus.

¿Qué es el VPH?

El virus del papiloma humano (VPH) es un grupo de virus relacionados que se transmite principalmente a través del contacto sexual. Algunas cepas del VPH pueden causar verrugas genitales, mientras que otras pueden provocar cánceres, como el de cuello uterino, vulva (la parte que rodea y constituye la abertura externa de la vagina), vagina y orofaringe (garganta).

Importancia de aplicarse la vacuna del papiloma humano

Quizás te estés preguntando ¿Por qué tengo que vacunar a mi hija tan pequeña, si ella no ha empezado su vida sexual?. Es cierto, pero esto se debe hacer por prevención, debido a que las estadísticas han demostrado que muchas niñas comienzan una vida sexual activa desde muy jóvenes.

Con esta vacuna estás protegiendo a tu hija de muchas enfermedades que se pueden llegar a presentar cuando comience su vida sexual, debido a que la mayoría de las personas sexualmente activas pueden contraer este virus aunque nunca se den cuenta.

La infección por el virus del papiloma humano es más común en adolescentes con más años de edad entre los 14 y 20 años aproximadamente.

Según estudios científicos existe alrededor de 40 Virus de Papiloma Humano que pueden infectar las partes genitales de los hombres y mujeres. Esta es la razón tan importante por la que los adolescentes y adultos deben estar protegidos con la vacuna.

Edad recomendada para aplicarse la vacuna del Papiloma Humano

De acuerdo con el esquema de vacunación en Colombia, esta vacuna se debe empezar aplicar la primer dosis a los 9 años de edad y la segunda dosis a los seis meses después de la primera.

También se recomienda a las mujeres entre 13 y 26 años de edad que todavía no se han aplicado la vacuna o que no hayan completado la segunda dosis.

¿Cómo funciona la VPH?

La vacuna del papiloma humano funciona de manera similar a otras vacunas diseñadas para prevenir infecciones virales. Estimula al cuerpo a producir anticuerpos que son capaces de combatir los virus del papiloma humano y así evitar que se infecten las células. De esta manera, se reduce significativamente el riesgo de desarrollar cánceres relacionados con el VPH.

Síntomas que se pueden presentar con la vacuna del papiloma humano

Los síntomas más comunes de la vacuna del papiloma humano incluyen dolor, hinchazón o enrojecimiento en el lugar de la inyección. También es posible que se presente fiebre, dolor de cabeza o mareo. Estos síntomas suelen ser leves y desaparecer en pocos días sin necesidad de tratamiento.

En raras ocasiones, se han reportado reacciones alérgicas graves a la vacuna del VPH. Los síntomas de una reacción alérgica pueden incluir dificultad para respirar, urticaria, hinchazón de la cara o de la garganta y mareos intensos. Si experimentas alguno de estos síntomas después de recibir la vacuna, debes buscar atención médica de inmediato.

Es importante tener en cuenta que la vacuna del VPH no causa la infección por el virus del papiloma humano ni tampoco puede causar cáncer cervical u otros cánceres relacionados con el VPH. Si tienes alguna preocupación sobre la vacuna del papiloma humano o los síntomas que puedas experimentar después de recibirla, habla con tu médico para obtener más información.

¿Dónde puedo vacunar a mi hija?

La vacuna del papiloma humano es gratuita y está disponible en la mayoría de los centros de salud cercanos a tu ciudad o municipio. Es importante que lleves contigo tu carné de vacunación para que el personal de salud pueda registrar la aplicación de la vacuna.

Sin embargo, debes tener en cuenta que la disponibilidad de la vacuna puede variar según la región y la demanda. Por lo tanto, te recomendamos que te informes con antelación sobre la disponibilidad de la vacuna en tu centro de salud local y, en caso de ser necesario, hagas una cita previa para recibir la vacuna del papiloma humano.

Conclusión

En conclusión, la vacuna del papiloma humano es una herramienta importante para prevenir infecciones por VPH y reducir el riesgo de desarrollar cánceres relacionados con el virus. Esperamos que este artículo te haya brindado información útil y que comprendas la importancia de aplicar la vacuna del papiloma humano a niñas y adolescentes.

Recuerda que la prevención es clave para mantener una buena salud. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre la vacuna del papiloma humano, no dudes en hablar con tu médico o profesional de la salud.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *